Medida histórica de las dimensiones de La Tierra... con GeoGebra
En este artículo, nuestro compañero Jesús Manuel Carballar Álvarez, del departamento de matemáticas del IES El Pomar de Jerez de los Caballeros, nos cuenta los detalles del proyecto realizado en su centro, en el que reproducen la medición realizada por Eratóstenes hace más de 23 siglos para calcular de una forma científica las dimensiones de la Tierra.
Este proyecto es una continuación del proyecto Aristarco, del cual también tenemos una reseña en nuestra web, en el que se hizo una aproximación de la distancia de la Tierra al Sol. Como en el anterior proyecto, GeoGebra resultó una herramienta muy útil para acercar estos cálculos a alumnado menor, permitiendo realizar esta práctica en cursos incluso de primaria.
Vídeo presentación del proyecto
La XXXI Olimpiada Matemática Junior llega a su fin
Durante el pasado fin de semana se ha celebrado en la localidad de Logrosán la Fase Autonómica de la XXXI Olimpiada Matemática Junior en Extremadura para alumnos de 2º ESO. De ella salieron elegidos los representantes extremeños que participarán en la XXXIII Olimpiada Nacional que este año se celebrará en Tenerife la última semana de junio, éstos son:
- Irene del Moral Collado, alumna del Colegio Sopeña de Badajoz.
- Andrés Talavero Telo, alumno del IES Norba Caesarina de Cáceres.
- María Casero Mendo, alumna del Colegio la Asunción de Cáceres.
La Olimpiada Matemática Junior de Extremadura, que consta de una Comarcal y una Autonómica está organizada por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática “Ventura Reyes Prósper” con la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Este año han participado unos 1250 alumnos extremeños, entre los cuales se clasificaron 30 para la Fase Autonómica que ha tenido lugar los días 2, 3 y 4 de junio en Logrosán. Durante los tres días que ha durado esta fase de la Olimpiada, los alumnos han tenido tiempo, no sólo para resolver problemas matemáticos de forma individual o por equipos, sino también han podido conocer este maravilloso paraje de las Villuercas.
ENLACE A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
La prueba por equipos, elaborada por el Departamento de Matemáticas del IES Mario Roso de Luna, se celebró la tarde del viernes, estará colgada en la aplicación https://mathcitymap.eu/es/ y quedará disponible para todos los que quieran hacer uso de ella. A los participantes, en grupos de 3, se les proponían una serie de cuestiones utilizando como aula, en esta ocasión, las calles de la localidad anfitriona, así como elementos de su patrimonio cultural.
Los grupos ganadores del circuito matemático fueron:
- Grupo 4: María Casero Mendo del Colegio la Asunción (Cáceres), Adrián Rodríguez Iglesias del IES Ciudad Jardín (Badajoz) y Daniel Urbina Cava del IES Gonzalo Torrente Ballester (Miajadas).
- Grupo 7: María del Pilar Balsera Gallardo del IES Bartolomé José Gallardo (Campanario), Rodrigo Fonseca López del IES El Pomar (Jerez de los Caballeros) y Ricardo González Díez del Colegio La Asunción (Cáceres).
- Grupo 8: Marta Calderón Prieto del IES San José (Villanueva de la Serena), Matías Pérez Jaén del Colegio Ruta de la Plata (Almendralejo) y Lucas Benito Rodríguez del IES Al-Qázeres (Cáceres).
El sábado por la mañana se realizó la fase individual en el IES Mario Roso de Luna de Logrosán. Los resultados obtenidos en las dos pruebas sirvieron para seleccionar a los tres representantes que Extremadura llevará a la XXXIII Olimpiada Matemática Junior se celebrará la última semana de junio en Tenerife.
En el siguiente enlace puedes consultar tanto los enunciados como las soluciones del test y los problemas propuestos en la Fase de Autonómica:
SOLUCIÓN PROBLEMAS FASE AUTONÓMICA
El domingo se celebró el Acto de Clausura de estuvo presidido por el Alcalde de Logrosán, Juan Carlos Hernández Martínez, la Jefa del Servicio de Coordinación Educativa de la Consejería de Educación y Empleo, Guadalupe Donoso Morcillo, el Director del IES Mario Roso de Luna, Manuel Roso Díaz, la Concejala de Cultura de Herrera del Duque, Manuela Rubio Moraga, y el Presidente de la Sociedad de Educación Matemática “Ventura Reyes Prósper”, Jose Pedro Martín Lorenzo.
En este vídeo se refleja cuánto disfrutaron todos los participantes de esta experiencia:
Fase regional de la II Olimpiada Matemática Alevín en Extremadura
Luis Jociles de Soto, del Col. La Salle de Plasencia, Diego Pozas Pulido del CEIP Camilo Hernández de Coria y Marco Sánchez Fraile del CEIP Dulce Chacón de Cáceres representarán a Extremadura en la Fase Nacional de la V Olimpiada Matemática el próximo mes de junio en Gran Canaria.
Una veintena de estudiantes estaban convocados a participar en la segunda fase de la II Olimpiada Matemática Alevín de Extremadura. El certamen, dirigido a los estudiantes de 6º de primaria, comenzó el sábado 20 de mayo de 2022 a las 10:00 en Cáceres y se prolongó hasta última hora de la tarde.
El alumnado convocados a esta fase autonómica han sido seleccionado entre los 375 estudiantes de 6º de primaria que participaron en la fase comarcal de este certamen celebrada en la tarde del pasado jueves, 20 de abril en 10 sedes extremeñas.
El programa de actividades comenzó a las 10:00 en el IES El Brocense (Cáceres) con la prueba práctica de resolución de problemas. Durante hora y media, los estudiantes intentaron resolver tareas que medirían su talento matemático y sirvió para determinar a los tres estudiantes que representarán a Extremadura en la siguiente fase.
El resto de la jornada fue tiempo de convivencia para que los estudiantes se conociesen y disfrutasen de las matemáticas de una manera muy lúdica. A las 12:30 h. les recibió en el salón de plenos del ayuntamiento de Cáceres la Concejala de Juventud Dña. Paula Rodríguez Pallero.
Después de comer se realizaron por grupos el circuito matemático que consiste en superar una serie de retos matemáticos integrados en el patrimonio de la ciudad patrimonio de la humanidad.
Por la tarde en el Centro de Profesores y Recursos (CPR Cáceres) se analizaron las pruebas individuales de la primera y segunda fase de la Olimpiada Matemática Alevín de Extremadura. La jornada concluyó con un acto de clausura a las 18:30 con las familias en el que se hizo entrega de los diplomas de participación.
En el acto también se entregó el premio a Martina Mateos Fernández, del CEIP Fray Alonso Fernández de Malpartida de Plasencia, ganadora del concurso de carteles que presentará la próxima edición de la Olimpiada Matemática Alevín en Extremadura.
Por último, la comisión de selección dio a conocer los nombres de las tres personas con mejor puntuación por orden alfabético que representarán a Extremadura en la fase nacional que se celebra a finales del mes de junio en Gran Canaria. En concreto, del 27 al 30 de junio de 2022, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas convocará de manera presencial la V Olimpiada Nacional de Matemática Alevín.
Enlaces de interés:
La Olimpiada Matemática está convocada por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática «Ventura Reyes Prósper» y cuenta con la colaboración de la Consejería Educación y Empleo de la Comunidad de Extremadura. Los objetivos fundamentales de estas Olimpiadas son fomentar, entre los estudiantes, el gusto por las Matemáticas y mejorar la enseñanza y el aprendizaje de esta materia en la escuela apoyando la innovación entre el profesorado.
Matemáticas en la calle en Cáceres 2023
El próximo miércoles 17 de mayo el paseo de Cánovas de Cáceres acogerá 60 talleres y 9 exposiciones sobre matemáticas para celebrar “Matemáticas en la calle” en su edición de 2023.
Desde las 10 de la mañana se esperan a casi un millar de estudiantes de 21 centros de toda la geografía extremeña que se darán cita en el paseo para mostrar el lado más lúdico de las matemáticas. Organizados por turnos, el alumnado estará a cargo de las actividades que durante los meses previos al evento han preparado, mientras los demás compañeros visitan los demás stands. Es una actividad que pretende acercar las matemáticas a la población general por ello los paseantes están invitados a acercarse a los puestos para tocar y crear matemáticas con sus manos en los talleres ubicados en el Paseo de Cánovas de Cáceres. Hasta las 14:00h se podrá disfrutar de un extenso programa de actividades que cuenta con talleres, juegos, escape rooms, concursos, exposiciones, todas ellas entorno cuestiones numéricas, geométricas, probabilísticas y de las demás ramas de la matemática.
Consulta aquí el díptico de la actividad
“Matemáticas en la calle” es un evento organizado por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper" junto a los 21 centros educativos participantes organizados con la colaboración del CPR de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres. Tras el éxito de la pasada edición en Don Benito, “Matemáticas en la calle” se vuelve a celebrar para acercar de una forma diferente a esta rama de la ciencia a los estudiantes participantes en la actividad y al público en general que se quiera acercar al Paseo de Cánovas (Cáceres) en la mañana del miércoles 17 de mayo de 2023.
En este enlace tienes el plano de ubicación de los talleres