- El pasado martes 31 de octubre de 2023, comenzamos con nuestro primer Matemartes, Juan Francisco Hernández Rodríguez,nos habló sobre “¿Existe algo mejor que un problema de matemáticas?”, si no pudiste asisitir o asisitiste pero te pareció interesante y quieres volver a ver para tomar notas, aquí os dejamos la grabación del mismo.
- ¡¡ Esperamos que lo disfrutéis !!
Día de Geogebra
El próximo sábado 25 de noviembre de 2023, en el CPR de Mérida, se celebará el III Día de Geogebra.
¡¡ No te lo puedes perder !!
El CPR de Mérida, en colaboración con la Sociedad Matemática "Ventura Reyes Prósper" y el Instituto Extremeño de Geogebra (IGEx), organiza el III Día GeoGebra de Extremadura; en los últimos años, GeoGebra se ha convertido en el programa de geometría dinámica de mayor aceptación entre el profesorado de matemáticas, por su calidad, versatilidad, carácter abierto y gratuito y por la existencia de una amplísima comunidad de usuarios dispuestos a compartir experiencias y materiales educativos realizados con GeoGebra.
Esta jornada pretende ser un foro de encuentro para docentes de matemáticas de todos los niveles, en el que se difundirán y compartirán experiencias relacionadas con este programa educativo.
Si os interesa y os comprometéis a asistir, podéis solicitar vuestra inscripción en el siguiente enlace. Para una información más detallada, consultad la hoja informativa.
¡¡ Esperamos que disfrutéis de un gran día !!
Llega la cuarta temporada de los MateMartes
Desde el año 2020 la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper" ha propuesto un ciclo de conferencias online en torno a la enseñanza de las Matemáticas.
Por segundo año consecutivo en colaboración con el CPR de Coria y la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa se propone un curso de formación en formato online de 10,5 horas dividido en 7 conferencias de 1,5 horas los últimos martes lectivos de cada mes.
Esta actividad se propone de manera que sirvan de encuentro entre docentes de las distintas etapas educativas que tengan como meta la didáctica de esta materia. En ella compartiremos propuestas de aula, talleres o ponencias que hagan reflexionar a los asistentes, abran su visión sobre las matemáticas y se lleven propuestas a las aulas.
31 de octubre |
Ponente: Juan Francisco Hernández Rodríguez. “¿Existe algo mejor que un problema de matemáticas?” |
28 noviembre |
Ponente: Ana Martín Caraballo. Situaciones de aprendizaje a través de materiales manipulativos. |
30 de enero |
Ponente: Anabel Forte Deltell. “Pasión por los datos. De la realidad al aula”. |
27 de febrero |
Ponente: Pablo Triviño Rodríguez. “Geogebra en 2º de Bachillerato”. |
19 de marzo |
Ponente: Carolina Mira Ánzola. “Atender el talento matemático”. |
30 de abril |
Ponente: Santos Pinto Cerezo. “Problemas de funciones con calculadora” |
28 de mayo |
Ponente: Marcos Marrero Cárdenas. “OAOA en PRIMARIA” (otros algoritmos para operaciones). |
Medida histórica de las dimensiones de La Tierra... con GeoGebra
En este artículo, nuestro compañero Jesús Manuel Carballar Álvarez, del departamento de matemáticas del IES El Pomar de Jerez de los Caballeros, nos cuenta los detalles del proyecto realizado en su centro, en el que reproducen la medición realizada por Eratóstenes hace más de 23 siglos para calcular de una forma científica las dimensiones de la Tierra.
Este proyecto es una continuación del proyecto Aristarco, del cual también tenemos una reseña en nuestra web, en el que se hizo una aproximación de la distancia de la Tierra al Sol. Como en el anterior proyecto, GeoGebra resultó una herramienta muy útil para acercar estos cálculos a alumnado menor, permitiendo realizar esta práctica en cursos incluso de primaria.
Vídeo presentación del proyecto
Para llevar a cabo el proyecto, se han coordinado 7 centros extremeños con centros de Tenerife, Francia y Argentina y han colaborado las instituciones ICMAT (Instituto de Ciencias Matemáticas) de Madrid, Universidad nacional del sur (Bahía Blanca - Argentina), IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) y la biblioteca de Alejandría.
La XXXI Olimpiada Matemática Junior llega a su fin
Durante el pasado fin de semana se ha celebrado en la localidad de Logrosán la Fase Autonómica de la XXXI Olimpiada Matemática Junior en Extremadura para alumnos de 2º ESO. De ella salieron elegidos los representantes extremeños que participarán en la XXXIII Olimpiada Nacional que este año se celebrará en Tenerife la última semana de junio, éstos son:
- Irene del Moral Collado, alumna del Colegio Sopeña de Badajoz.
- Andrés Talavero Telo, alumno del IES Norba Caesarina de Cáceres.
- María Casero Mendo, alumna del Colegio la Asunción de Cáceres.
La Olimpiada Matemática Junior de Extremadura, que consta de una Comarcal y una Autonómica está organizada por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática “Ventura Reyes Prósper” con la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Este año han participado unos 1250 alumnos extremeños, entre los cuales se clasificaron 30 para la Fase Autonómica que ha tenido lugar los días 2, 3 y 4 de junio en Logrosán. Durante los tres días que ha durado esta fase de la Olimpiada, los alumnos han tenido tiempo, no sólo para resolver problemas matemáticos de forma individual o por equipos, sino también han podido conocer este maravilloso paraje de las Villuercas.
ENLACE A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
La prueba por equipos, elaborada por el Departamento de Matemáticas del IES Mario Roso de Luna, se celebró la tarde del viernes, estará colgada en la aplicación https://mathcitymap.eu/es/ y quedará disponible para todos los que quieran hacer uso de ella. A los participantes, en grupos de 3, se les proponían una serie de cuestiones utilizando como aula, en esta ocasión, las calles de la localidad anfitriona, así como elementos de su patrimonio cultural.
Los grupos ganadores del circuito matemático fueron:
- Grupo 4: María Casero Mendo del Colegio la Asunción (Cáceres), Adrián Rodríguez Iglesias del IES Ciudad Jardín (Badajoz) y Daniel Urbina Cava del IES Gonzalo Torrente Ballester (Miajadas).
- Grupo 7: María del Pilar Balsera Gallardo del IES Bartolomé José Gallardo (Campanario), Rodrigo Fonseca López del IES El Pomar (Jerez de los Caballeros) y Ricardo González Díez del Colegio La Asunción (Cáceres).
- Grupo 8: Marta Calderón Prieto del IES San José (Villanueva de la Serena), Matías Pérez Jaén del Colegio Ruta de la Plata (Almendralejo) y Lucas Benito Rodríguez del IES Al-Qázeres (Cáceres).
El sábado por la mañana se realizó la fase individual en el IES Mario Roso de Luna de Logrosán. Los resultados obtenidos en las dos pruebas sirvieron para seleccionar a los tres representantes que Extremadura llevará a la XXXIII Olimpiada Matemática Junior se celebrará la última semana de junio en Tenerife.
En el siguiente enlace puedes consultar tanto los enunciados como las soluciones del test y los problemas propuestos en la Fase de Autonómica:
SOLUCIÓN PROBLEMAS FASE AUTONÓMICA
El domingo se celebró el Acto de Clausura de estuvo presidido por el Alcalde de Logrosán, Juan Carlos Hernández Martínez, la Jefa del Servicio de Coordinación Educativa de la Consejería de Educación y Empleo, Guadalupe Donoso Morcillo, el Director del IES Mario Roso de Luna, Manuel Roso Díaz, la Concejala de Cultura de Herrera del Duque, Manuela Rubio Moraga, y el Presidente de la Sociedad de Educación Matemática “Ventura Reyes Prósper”, Jose Pedro Martín Lorenzo.
En este vídeo se refleja cuánto disfrutaron todos los participantes de esta experiencia: