I Día Geogebra
La Sociedad Extremeña de Educación Matemática, “Ventura Reyes Prósper” en colaboración con el Instituto GeoGebra de Cantabria a través del proyecto “Geometría Dinámica en la Enseñanza”, de la Universidad de Cantabria, El CPR de Badajoz, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y el CEDEC, anuncian la celebración del I Día Geogebra de Extremadura que se celebrará el 15 de Junio de 2013 en Badajoz. Su objetivo principal es promover el uso de GeoGebra entre los miembros de la comunidad educativa de Extremadura.
FECHA DE CELEBRACIÓN:
15 de Junio de 2013
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Centro de Profesores y Recursos de Badajoz. Avda. de Colón, 17
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE FORMACIÓN:
Se expedirá certificado de asistencia de 8 horas (1 crédito) a los profesores en activo que asistan con regularidad al 85 % del tiempo de duración de la actividad (Orden 31 de octubre de 2000. DOE 4 de noviembre), incluidos los docentes de otras comunidades. Si asiste a las jornadas algún no docente, se le expedirá un hago constar (certificado de asistencia sin nº de registro de formación permanente del profesorado).
Clasificados para la Fase Regional de la XXII Olimpiada Matemática y ganadores del Concurso de Carteles
A continuación os dejamos la relación de Clasificados para la Fase Regional de la XXI Olimpiada Matemática en Extremadura que se celebrará los próximos 24, 25 y 26 de mayo en Almendralejo así como los ganadores del Concurso del Cartel Anunciador de la próxima edición de la Olimpiada.
Así se desarrolló la Fase Comarcal en la zona de Cáceres
Jornadas olímpicas en el Casar de Cáceres, con motivo de la celebración de la Fase Comarcal de la Olimpiada XXII de Matemáticas para alumnos y alumnas de 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
10:30 a.m. El Casar de Cáceres (Cáceres)
Las aulas se abren y un torrente de alumnos de entre 13 y 14 años entra con no muchos nervios ya que hoy es un día especial, un día en el que resolver situaciones problemáticas es un reto en lugar de una obligación.
Y, la prueba se entrega a todo color, y la historia extremeña se hace presente con el recordatorio en el primer enunciado de Eugenio Hermoso, pintor frexnense del cual se cumplen 50 años desde su muerte.
La ecuación es resuelta con brío, se nota el nivel en álgebra.
Pero ahora, los participantes prueban todo tipo de posibilidades pensando en un dado que les trae de cabeza, dado que alegremente se utiliza en los juegos de mesa.
Y, los números primos, tan familiares, siempre presentes en las matemáticas, porque si eres un número y además eres primo... es que, sin duda alguna, serás especial.
Así, la mañana transcurre entre razonamientos y operaciones, hasta llegar al ejercicio de la caja cuadrada con 25 casillas donde nuestros alumnos y alumnas tratan de situar el 1, 2, 3 y la C para que todo encaje.
El tiempo se agota... han sido dos horas, algunos quieren revisar las cuentas, son los más exigentes. Y estar dos horas no es sencillo a estas edades, y menos haciendo una prueba, por este motivo, pase lo que pase, os felicitamos a todos y a todas.
Ahora, llega el momento de los diplomas, con Antonio Molano animándoles a presentarse a las olimpiadas futuras, y que estudiar matemáticas es algo precioso, porque las matemáticas te estructuran la mente y te dan herramientas fundamentales para desenvolverte en la vida con más seguridad.
Y después del diploma un tentempié que todo participante acepta de buen agrado, ya que el cerebro había pensado lo suyo y necesitaba energía urgentemente.
Bueno, para terminar decir que otros años sí que he preparado a mis alumnos para que participasen, pero este ha sido el primero en el que he asistido en directo a la prueba y he comprobado cómo cambia todo cuando la actividad es especial. Por este motivo, dar las gracias a la Sociedad Extremeña de Educación Matemática “Ventura Reyes Prosper”, a la cual pertenezco, por organizar estos eventos tan necesarios y al Ayuntamiento de El Casar de Cáceres por su ayuda.
Con afecto, Luis Godoy (profesor de Matemáticas del IES El Brocense, Cáceres).
Así se desarrolló la Fase Comarcal en la zona de Plasencia
La fase comarcal de la XXII Olimpiada Matemática en la zona de Plasencia se deserrolló en el IES Parque de Monfragüe de la capital del Jerte y ha destacado por la participación, animación e intercambio entre alumnos y profesores. Asistieron alumnos de la comarca e institutos de Plasencia pasando una mañana inolvidable.
Al finalizar la prueba, los chicos se divirtieron con las actividades lúdicas y deportivas de animación, dirigidas por alumnos de los Ciclos Formativos de educación física del propio centro.
Finalizó con un aperitivo a cargo del Ayuntamiento de Plasencia.