Récord de inscritos en la Olimpiada Matemática de 2º ESO
¡¡¡¡2520 alumnos y alumnas de 130 centros educativos!!!!
Comienza la XXX Olimpiada Matemática de Extremadura 2022 dirigida al alumnado de 2º ESO con la incorporación de la Fase de Centros como principal novedad respecto a ediciones anteriores. Además, estamos muy contentos de volver a celebrar de forma presencial la Fase Comarcal en distintas sedes repartidas por toda la región, y de poder enriquecernos con un fin de semana de convivencia en Siruela durante la celebración de la Fase Autonómica.
Desde la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper" queremos agradecer la confianza que tanto docentes como alumnado depositáis cada año en esta actividad. Con vuestra participación nos ayudáis a potenciar la resolución de problemas como herramienta clave en el aprendizaje de las Matemáticas. Cerramos el proceso de inscripción, superando con creces nuestras expectativas, con un total de 2520 alumnos y alumnas repartidos por 130 centros educativos de la región. Gracias a todos.
Enlace al listado de inscritos
Arrancamos esta Olimpiada con la Fase de Centros que se llevará a cabo el miércoles, 16 de marzo. Tened en cuenta las siguientes indicaciones para su realización:
- Las personas responsables de cada centro recibirán la prueba en formato PDF a las 8.00h del día 16 de marzo de 2022 en la dirección de correo electrónico Educarex facilitada en el proceso de inscripción.
- Cada centro podrá organizar la realización de esta prueba de forma que interfiera lo menos posible con sus actividades lectivas ordinarias. Es decir, la realización de esta prueba puede hacerse coincidir con un periodo lectivo del centro, por ejemplo, si se quiere llevar a cabo durante la clase de matemáticas.
- Las personas responsables de cada centro no podrán difundir la prueba en redes sociales ni por otros medios para garantizar la equidad en el proceso de selección de alumnado de los diferentes centros educativos de la región. Una vez finalice el plazo de entrega de candidatos seleccionados en cada centro (17.00 horas del 21 de marzo de 2022) la SEEM hará pública las pruebas y soluciones en su página web.
- La prueba se ha diseñado para que el alumnado pueda resolverla en una hora. Consistirá en un cuestionario tipo test con 10 preguntas y en la resolución de un problema.
- El profesorado responsable puede decidir imprimir una copia de la prueba para cada uno de los participantes o proyectarla en la pizarra digital para que todos puedan verla.
- El alumnado resolverá la prueba en papel, por lo que no es necesario el uso de ordenadores.
- El alumnado debe tener en cuenta que en el cuestionario tipo test se puntuarán las respuestas correctas con 5 puntos, las respuestas en blanco con 2 puntos y las respuestas incorrectas con 0 puntos.
- El alumnado debe tener en cuenta que en la resolución del problema se valorará que todas las respuestas estén correctamente razonadas y justificadas.
- Para la realización de esta prueba el alumnado puede estar provisto de calculadora y material de dibujo.
- La corrección de estas pruebas la llevarán a cabo los responsables de cada centro siguiendo de forma estricta los criterios de calificación que la comisión organizadora enviará por correo electrónico a las 17.00 horas del 16 de marzo de 2022.
- Cada centro educativo deberá seleccionar, cómo mínimo, las dos mejores pruebas y, cómo máximo, tantas pruebas como unidades de 2ºESO existan en su centro. Además, cada centro podrá seleccionar un máximo de dos suplentes por si alguno de los seleccionados inicialmente causase baja.
- El envío de los datos de los participantes seleccionados y sus dos suplentes, así como de una copia escaneada de sus pruebas, debe realizarse a través del formulario que se enviará junto a los criterios de calificación antes de las 17:00 horas del 21 de marzo de 2022.
Una vez más, agradecemos vuestra participación. Esperamos que los retos matemáticos que os hemos preparado os gusten. ¡Ánimo!
Concurso de Carteles XXXI Olimpiada Matemática 2023
Si eres estudiante de 1º o de 2º ESO y te gusta dibujar o diseñar, este es tu concurso. Necesitamos que hagas el cartel que anunciará la XXXI Olimpiada Matemática de 2023.
Podrán participar los alumnos y alumnas que en el curso 2021/2022 estén matriculados en 1º o 2º de E.S.O. en cualquier centro educativo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Los carteles deberán contener el lema:
XXXI OLIMPIADA MATEMÁTICA JUNIOR. EXTREMADURA 2023
La inscripción se realizará enviando el archivo .jpg o .png a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde la cuenta de correo electrónico del alumno indicando los datos personales que se indican en las bases.
La fecha límite de recepción de carteles será el viernes, 30 de abril de 2022.
En función del procedimiento de diseño se procederá del siguiente modo:
Carteles realizados a mano.
Escanear el trabajo con una calidad superior a un 1MB y guardar en formato .jpg o .png.
Carteles realizados en formato digital.
El trabajo debe tener un tamaño superior a 1MB y debe guardarse en formato .jpg o .png.
En ambos casos se recomienda guardar una copia con calidad media y otra con calidad alta.
Toda la información en las bases
Vídeo del Matemartes XII: “Un calendario lleno de celebraciones matemáticas”, por Beatriz Blanco Otano
La presentación utilizada en el vídeo se puede ver y descargar aquí.
Don Benito albergará el acto de clausura del Día Internacional de las Matemáticas 2022
La ciudad de Don Benito será anfitriona del acto de clausura del Día Internacional de las Matemáticas, que tras la suspensión del año pasado debido a la pandemia, no ha querido perder la oportunidad de ser la sede de este acontecimiento matemático a nivel nacional el próximo 14 de marzo.
Todas las actividades se desarrollarán en las instalaciones de FEVAL, donde además del acto de clausura, que tendrá lugar en el auditorio, también habrá una actividad de Matemáticas en la Calle en el que está confirmada la participación de más una treintena de experiencias atractivas y sorprendentes relaconadas con las matemáticas.
Hasta Don Benito se acercarán escolares de toda la comunidad autónoma para particiar en una jornada que pondrá en valor la utilidad de este área del conocimiento y su aplicabilidad en nuestro día a día.
Acto de Clausura
Lunes, 14 de marzo de 2002 - Auditorio de FEVAL
- 10:00 Inauguración de la Jornada.
- 10:30 Conferencia a cargo de Mariano Real con el título “Todo Comenzó con PI”
- 11:15 Descanso.
- 11:45 “Proyectos para unir a través de las matemáticas”
- FotoGebra. Karina Rizzo. Argentina.
- MathCityMap. Claudia Lázaro del Pozo. España
- Problemas y más problemas. Francisco Haro Laguardia. España.
- Moderador: Agustín Carrillo de Albornoz Torres.
- 12:30 Acto de entrega de premios de los concursos de comic, relatos, vídeos y material didáctico.
- 13:00 Finalización del acto.
El acto se podrá seguir de forma virtual a través del enlace:
https://us06web.zoom.us/j/86961057345
Matemáticas en la Calle
En el mismo horario que el acto de clausura, tendrá lugar la exposición de Matemáticas en la calle, organizada por la SEEM con la colaboración del CPR de Don Benito - Villanueva.
Más de treinta docentes de toda la región presentarán sus trabajos de matemáticas dentro de un ámplio espectro que harán disfrutar a todos los asistentes a esta jornada.
Actividades y concursos que rodean esta jornada
El CEMat además ha organizado una serie de conferencias y concursos que rodean esta efeméride que comienzan el día 7 y finalizan el mismo 14 de marzo.
El objetivo de este programa de conferencias y talleres es promover que el profesorado conecte su aula para participar en directo con su alumnado.
Todas las actividades se realizarán de forma virtual a través del enlace:
https://us06web.zoom.us/j/87225808532
La información completa se pueden seguir a través de la web del Día Internacional de las Matemáticas.
Concurso Escolar de Fotografía Matemática con GeoGebra
El Instituto GeoGebra Extremeño (IGEx) convoca el Concurso Escolar de Fotografía Matemática con GeoGebra dirigido al alumnado de la comunidad educativa de Extremadura, presentados por profesorado miembros del IGEx.
Habrá dos cateogrías, una para escolares de primaria y secundaria obligatoria y otra para bachillerato y ciclos formativos.
La presentación de los trabajos será por correo electrónico enviándolos a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:
-
Nombre y apellidos del estudiante que presenta el trabajo.
-
Nombre y apellidos del profesor responsable.
-
Nombre del Centro Educativo.
En el asunto se indicará “Concurso de Fotografía Matemática con GeoGebra”.
La fecha límite para enviar los trabajos será el 15 de mayo de 2022.
Para más información consulta las bases: