Medida Histórica de la distancia Tierra-Sol
En este artículo, nuestros compañeros Fedra Gregorio Díaz y Jesús Manuel Carballar Álvarez, del IES El Pomar de Jerez de los Caballeros, nos cuentan los detalles del proyecto Aristarco (Proyecto de Innovación Educativa por la Junta de Extremadura), en el que utilizaron GeoGebra para calcular el ángulo formado entre la Tierra, la Luna y el Sol y, posteriormente, dar una aproximación de la distancia de la Tierra al Sol.
Vuelven los MateMartes con el editor de textos científicos LaTeX
La Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper" retoma este mes de octubre la propuesta formativa "Los MateMartes con la SEEM". Para la vuelta de esta actividad propone la introducción a la edición de textos científicos.
En esta ocasión tendremos la suerte de contar con José Manuel Sánchez, el cual nos iniciará en el sistema de composición de textos LaTeX, orientado a composiciones que contengan fórmulas matemáticas.
MateMartes con la SEEM de abril
Título: "Introducción a la edición de textos científicos con LaTeX".
Ponente: José Manuel Sánchez Muñoz.
Día: Martes, 26 de octubre 2021.
Hora: 17:00 h. Duración: 1 hora + 30 minuntos de debate
Enlace a la sala de Google Meet: meet.google.com/mqj-hjrq-srx
Necesidades técnicas
Para acceder a la sala se recomienda el uso de la cuenta de correo electrónico @educarex.es (si eres docente extremeño y aún no la tienes puedes solicitarla a través de la plataforma Rayuela). También se puede solicitar acceso a la videoconferencia con una cuenta de correo @gmail.com.
MateMartes con la SEEM se celebrará los últimos martes lectivos de mes y desde aquí os invitamos a participar como oyentes.
Contacta con la SEEM a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por la RRSS @SEEMVRProsper.
Actividades autoevaluables que han venido para quedarse
Las actividades autoevaluables de GeoGebra han venido para quedarse y la razón es que, si están bien estructuradas y pensadas, facilitan la autonomía en el aprendizaje del alumnado, sobre todo en los procedimientos más mecánicos.
Estas actividades tienen dos características que las hacen muy potentes:
- el trabajo con números aleatorios que hace infinita la lista de propuestas para cada alumno o alumna y, por otro lado,
- el botón que te permite corregir y saber si lo has resuelto bien. Si, además, te indica el camino completo para llegar a la resolución o te da la opción, a través de pistas, para ir pautando el proceso, conseguimos que se fomente aún más el autoaprendizaje.
Utilizamos GeoGebra en el IES El Brocense
¡Nosotros también utilizamos GeoGebra!
En esta ocasión, nuestro compañero y socio del IGEx, Luis Godoy Acedo, nos traslada una breve crónica de cómo lo han utilizado para trabajar la geometría analítica.