Skip to main content

Concurso de Carteles Olimpiada Matemática 2017

CARACTERÍSTICAS

1ª. Los carteles deberán presentarse en tamaño DIN-A3.

2ª. No podrán tener más de cuatro colores planos (no mezclados).

3ª. Deberán contener el lema: XXVI OLIMPIADA MATEMÁTICA. EXTREMADURA 2017.

4ª. El cartel ganador será el anunciador de dicha Olimpiada.

5ª. Los carteles quedarán en posesión de la Organización.

6ª. Habrá un ganador y dos accésit.

 

PARTICIPANTES

7ª. Podrán participar alumnos de 1º y 2º de E.S.O. en el curso escolar 2015-2016, de cualquier centro educativo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

 

INSCRIPCIONES

8ª. Los carteles deberán enviarse a:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Secretaría General de Educación

“OLIMPIADA MATEMÁTICA”

Avda. Valhondo s/n

Edificio III Milenio

Módulo 5, 4ª Planta

06800MÉRIDA(BADAJOZ)

. Al dorso de cada cartel se escribirá el nombre del participante, nivel, centro, dirección y teléfono particulares.

FECHA LIMITE

10ª. La fecha límite de recepción de carteles será el 22 de abril de 2016.

PREMIOS

11ª. Para los Centros de los tres alumnos finalistas, un lote de libros sobre Educación Matemática y resolución de problemas.

12ª. Para los dos accésit, una calculadora científica y un lote de libros.

13ª. Para el ganador, viaje y estancia durante los días que se celebre la fase autonómica de la Olimpiada’2016 en Castuera, conviviendo con los alumnos clasificados para ella y recibiendo los mismos premios.

FALLO DEL JURADO

14ª. La elección del cartel ganador, correrá a cargo de la Comisión Organizadora de la Olimpiada y su fallo será inapelable.

 

Convocada la XXV Olimpiada Matemática en Extremadura

Olimpidada matemática.- Resolución de 4 de febrero de 2016, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la «XXV Olimpiada Matemática» en la comunidad autónoma de Extremadura.

 

El pasado mártes, 23 de febrero, salió publicado en DOE la convocatoria de la XXV Olimpiada matemática para alumnos de 2º de ESO en Extremadura. 

Las fechas más destacadas a tener en cuenta son: 

  • Finalización del plazo de inscripción: 18 de marzo de 2016.
  • Celebración de la fase comarcal: 16 de abril de 2016, sábado.
  • Celebración de la fase regional: Los días 20, 21 y 22 de mayo en Castuera (Badajoz).

Los centros formalizarán la solicitud accediendo a la dirección electrónica http://www.educarex.es/olimpiadamat  cumplimentándola e imprimiéndola,  para después presentarla en la Consejería de Educación y Empleo por los canales habituales. 

 

La cacereña Sara Vicente Arroyo una de las ganadoras de la Olimpiada Matemática Nacional

Realmente hoy es uno de esos días para alegrase, porque Sara Vicente Arroyo alumna del IES Norba Caesarina de Cáceres, Extremadura ha sido una de las ganadoras de la Olimpiada Matemática Nacional para alumnos de 2º ESO. La prueba tuvo lugar en el IES Pirámide de Huesca (Aragón) desde el 24 al 28 de Junio.

No podemos llegar a imaginar lo que habrá sentido Sara, pero desde la Sociedad Extremeña de Educación Matemática “Ventura Reyes Prosper” el conocer esta noticia nos ha llenado de alegría y de emoción y le trasladamos nuestra más sincera enhorabuena.

A esta fase nacional fue acompañada por Inés Cabello del Águila del I.E.S. Rodríguez Moñino de Badajoz y por Carlos García Gordo del I.E.S.Gabriel y Galán de Plasencia que completaban la representación extremeña.

Durante estos días, además de la prueba individual, han tenido tiempo para realizar actividades por equipos, fotografía matemática así como un completo programa lúdico y cultural del que han disfrutado junto al resto de participantes de toda la geografía nacional.

Para todo el que quiera ver las crónicas de la Olimpiada Nacional y la prueba de este año os dejamos el siguiente enlace

https://sites.google.com/site/2015omn/home

 

Prueba individual de la Fase Regional de la Olimpiada Matemática en Extremadura

XXIV OLIMPIADA MATEMÁTICA. FASE AUTONÓMICA

1. NÚMERO DE SEIS CIFRAS

a) En un número de seis cifras la primera por la izquierda es un 1. Si éste se coloca en el otro extremo, el número resultante es tres veces mayor que el primero. Averigua el número inicial.

b) ¿Existe un número de tres cifras que cumpla con las condiciones del apartado anterior? Razona tú respuesta.

2. RECTÁNGULO PARCELADO

Un rectángulo ABCD mide 9 cm de largo y 6 cm de ancho. M es el punto medio del lado AB. La diagonal AC y el segmento DM dividen al rectángulo en 4 partes.

a) Justifica que los triángulos DEC y AEM son semejantes y calcula la razón de semejanza.

b) Calcula el área de cada una de las cuatro partes en que se ha dividido el rectángulo.

3. PAREJAS CURIOSAS

La pareja de números 46 y 96 tiene una curiosa propiedad: su producto no se altera aunque cambiemos de orden las cifras que los componen, es decir: 46 · 96 = 64 · 69 Existen otras parejas de números de dos cifras que cumplen esta propiedad.

a) ¿Qué parejas de números la cumple si uno de ellos es el 13?

b) Busca una pareja de números tales que las dos cifras de cada número sean distintas entre sí, que cumpla con esa propiedad y que no sea ninguna de las anteriores.

c) Busca y explica la relación que existe entre las cifras de los pares de números de dos cifras que cumplen esa propiedad.

4. UNA LÚNULA

Se dibujan dos circunferencias como se indica en la figura. XY es un diámetro de la pequeña y el centro S de la grande está sobre la circunferencia pequeña. El radio de la circunferencia grande mide 6 cm.

a) Calcula el radio de la circunferencia pequeña.

b) Calcula el ángulo con vértice S del triángulo XSY.

c) Calcula el área del triángulo XSY.

d) Calcula el área de la zona sombreada (que en geometría recibe el nombre de lúnula).

Lununa