Skip to main content

Concurso de carteles para las Olimpiadas Matemáticas Alevín de 2026

Si eres estudiante de 5º Primaria o 6º Primaria y te gusta dibujar o diseñar, este es tu concurso. Necesitamos que hagas los carteles que anunciarán las Olimpiadas Matemáticas de 2026 en Extremadura.

Podrán participar los alumnos y alumnas que en el curso 2024/2025 estén matriculados en cualquier centro educativo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el diseño del cartel de la V Olimpiada Matemática Alevín de 6º Primaria en Extremadura.

Los carteles deberán contener el lema V OLIMPIADA MATEMÁTICA ALEVÍN. EXTREMADURA 2026.

La inscripción se realizará a través del formulario que la SEEM “Ventura Reyes Prósper” pone a disposición a través del siguiente enlace:

CLICA PARA ACCEDER AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

La fecha límite de recepción de carteles será el viernes, 14 de marzo de 2025.

En función del procedimiento de diseño se procederá del siguiente modo:

  • Carteles realizados a mano: Escanear el trabajo con una calidad superior a un 1MB y guardar en formato .jpg o .png.
  • Carteles realizados en formato digital: El trabajo debe tener un tamaño superior a 1MB y debe guardarse en formato .jpg o .png.

En ambos casos se recomienda guardar una copia con calidad media y otra con calidad alta

Toda la información en las bases enlace a las bases para 5º y 6º de Primaria.

Si además quieres participar en las Olimpiadas Matemáticas Alevín (6º EP) del 2025, puedes encontrar toda la información en OLIMPIADAS MATEMÁTICAS ALEVÍN (6ºEP)

¡¡¡ …3, 2, 1 Olimpiada Matemática Juvenil (4º ESO) !!!

¡¡ Estamos de enhorabuena !! Nuestra Sociedad Extremeña de Educación Matemática «Ventura Reyes Prósper» se embarca en un nuevo e ilusionante proyecto: «Olimpiada matemática Juvenil», para el alumnado de 4º ESO.

Así que, ¡ ya sabes !, si tienes alumnado de 4º ESO, ¡ anímate a prepararlo para participar en nuestra I Olimpiada Matemática Juvenil !.

Para nosotros es nuevo pero no tanto para otras Comunidades Autonómicas, aquí os dejamos algunos materiales para que te hagas una idea y para que puedas ir trabajando los problemas con tu alumnado.

Material Olimpiada Junior

Aquí podrás encontrar el material para preparar a tu alumnado de las diferentes Olimpiadas Junior, bien para fase comarcal, fase autonómica y fase nacional.

AÑOFASE
COMARCAL
FASE
AUTONÓMICA
FASE NACIONAL
2024Enunciados SolucionesCircuito matemático
Enunciados Soluciones
Prueba individual
Prueba por equipos
2023Enunciados SolucionesCircuito matemático
Enunciados Soluciones
Prueba individual
Prueba por equipos
2022SolucionesSolucionesPrueba individual
Prueba por equipos
2021Test_soluciones
Problemas_soluciones
Enunciados y solucionesPrueba individual
Prueba por equipos
2020(*)Test_soluciones
Problemas_soluciones
Enunciados y solucionesSUSPENDIDA
2019Enunciados
Corrección
Enunciados
Soluciones
Prueba individual
2018Enunciados
Corrección
EnunciadosPrueba individual
2017Enunciados
Corrección
Enunciados
Corrección
Prueba individual
2016Enunciados
Corrección
Enunciados
Corrección
Prueba individual
2015Enunciados
Corrección
EnunciadosPrueba individual
2014Enunciados
Corrección
Enunciados
Corrección
Prueba individual
2013Enunciados
Corrección
EnunciadosPrueba individual
2012EnunciadosPrueba individual
2011EnunciadosPrueba individual
2010EnunciadosPrueba individual
2009EnunciadosPrueba individual
2008EnunciadosPrueba individual
2007EnunciadosPrueba individual
AÑOS ANTERIORES
PRUEBAS INDIVIDUALES
Tandas de
ejercicios 13/14
Tanda 6 (13/14)
Tanda 5 (13/14)
Tanda 4 (13/14)
Tanda 3 (13/14)
Tanda 2 (13/14)
Tanda 1 (13/14)
Tandas de
ejercicios 2012
Tanda 1 (2012)
Tanda 2 (2012)
Tanda 3 (2012)

(*) Se realizó la «Olimpiada Matemática Extraordinaria 3º ESO» en febrero de 2021.

Desarrollo de la XXXIV Olimpiada Matemática Nacional Junior en Extremadura.

Del 14 al 18 de junio de 2024, la región de Extremadura fue el epicentro del talento matemático juvenil con la celebración de la XXXIV Olimpiada Matemática Nacional Junior. Organizada por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática «Ventura Reyes Prósper» y convocada por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), reunió a los 68 estudiantes más destacados en matemáticas de España y de centros educativos españoles en Andorra, Colombia, Marruecos y Portugal.

Durante cinco días, la localidad de Jarandilla de la Vera se convirtió en el escenario principal donde jóvenes de 1º y 2º de ESO no solo compitieron en pruebas matemáticas de alto nivel, sino que también participaron en actividades culturales y recreativas, descubriendo la riqueza histórica y natural de Extremadura. La Residencia Universitaria de Jarandilla acogió a los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de establecer nuevas amistades y disfrutar de una experiencia única.

El programa de la Olimpiada ha sido un compendio de actividades competitivas y cooperativas. La finalidad de este evento es que los participantes disfruten de la riqueza cultural y del patrimonio natural de Extremadura, mientras crean lazos de colaboración mientras se realizan pruebas competitivas que permitirán seleccionar a las menciones de honor de esta edición Nacional. Las actividades de selección, que están estructuradas en pruebas individuales y por equipos, pretenden resaltar las capacidades de resolución de problemas, las componentes culturales de las matemáticas y el espíritu del trabajo colaborativo.

El pasado sábado 15, los estudiantes se desplazaron a Plasencia a realizar la Prueba Individual que tuvo lugar en la Universidad de Extremadura.

EN BREVE SE AÑADIRÁN LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

A modo de resumen tenemos la siguiente galería de imágenes, donde se pueden ver el Centro Universitario de Plasencia UEX, donde se realizó la prueba individual y, posteriormente, visitamos el Ayuntamiento de Plasencia donde nos recibió Doña Mª Luisa Bermejo, 5ª Teniente de Alcalde, Concejalía de Promoción Cultural y Universidad Popular.

La Prueba por Equipos se celebró el domingo 16 en la Ciudad Monumental de Cáceres.

EN BREVE SE AÑADIRÁN LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En la siguiente galería de imágenes podemos ver evidencias de la realización de la prueba de equipo y la recepción del ayuntamiento de Cáceres, a cargo de Don Jorge Lorenzo Suárez Moreno, Concejalía de Cultura, Educación y Comercio.

Durante los días del evento los participantes capturaron la belleza de las matemáticas en el entorno para participar en el concurso de Fotografía Matemática.

El lunes 17 durante el Acto de Clausura todos los participantes recibieron un diploma por el elevado nivel demostrado a lo largo de la Olimpiada, la comisión de selección destacó la dedicación y entusiasmo por las matemáticas reflejado en su desempeño en las diferentes pruebas.

Durante la ceremonia, se anunciaron las menciones de honor de la XXXIV Olimpiada Matemática Nacional Junior, que quedaron como sigue:

Alejandro Pastor Ruiz
Andalucía
Jorge Pacheco Díaz
Castilla-La Mancha
María Viana Vázquez
Galicia
Daniel Rodríguez Sánchez
Extremadura
Sergio Montes Fau
Castilla y León
Rodrigo Monjas Ortiz
Comunidad de Madrid
Grupo 4
Isabela Rodríguez Puget, de Illes Balears.
Victoria Cascajero Delgado, de la Comunidad de Madrid.
Jaime Martínez Torrente, del Principado de Asturias.
Jorge Pacheco Díaz, de Castilla-La Mancha.
Grupo 2
Ángel Villalobos Téllez, de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
María Viana Vázquez, de Galicia.
Rodrigo Monjas Ortiz, de la Comunidad de Madrid.
Rubén Suárez Sánchez, de Andalucía.

De izquierda a derecha
María Viana Vázquez, de Galicia, con la fotografía “El pentágono florece”
– Daniel García-Escudero Sánchez, de Aragón, con su obra “Electrificando a π”
– Carmen Morales López, de la Región de Murcia, con “Isósceles molineros”

Anunciamos que la sede de la XXXV Olimpiada Matemática Nacional Junior será … ¡¡¡ Castilla-La Mancha!!!

Vídeo del acto de clausura:

Primera parte del Acto de Clausura
Segunda parte del Acto de Clausura

Los participantes también disfrutaron de las siguientes actividades:

Actividades con palillos

Observación astronómica

Taller de magia

Ruta del Emperador (Real Monasterio de Yuste a Jarandilla de la Vera)

Taller de robótica

Otras imágenes de la olimpiada