Skip to main content

Vídeo Matemartes febrero 2025: “DESVARÍOS SOBRE EL PARA QUÉ DE LAS MATES”

¡ Ya está disponible el vídeo del matemartes del mes de febrero!

RRSS: Enrique Hernando Arnáiz

https://twitter.com/qsaurio

El pasado 25 de febrero de 2025, a las 16:45h, Enrique Hernando Arnáiz, que nos hablará de los desvaríos sobre para qué de las mates.

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora en Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales por la Universidad de Salamanca. Sus campos de interés son la Historia y la divulgación de las matemáticas aplicadas, la resolución de problemas y el uso de software en su didáctica, especialmente GeoGebra.

Profesor de Matemáticas en el Centro Educativo La Merced – Jesuitas de Burgos desde 1995 y profesor asociado de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos en el área de Didáctica de las Matemáticas desde septiembre de 2015 donde imparte asignaturas del grado en maestro de infantil y primaria y la asignatura “Resolución de problemas de matemáticas” en el máster de profesorado.

Profesor del proyecto EsTalMat (detección y EStímulo del TALento en MATemáticas) de la Real Academia de Ciencias y la Sociedad Castellana y Leonesa de educación matemática en su sede de Burgos desde su inicio en 2003 y coordinador del proyecto para Castilla y León desde el año 2008.

Miembro fundador del Instituto GeoGebra de Castilla y León (2014).

Coautor del libro “Matemáticas en la Catedral de Burgos” y de la aplicación “Tesoros matemáticos de la catedral de Burgos” y responsable de la traducción, revisión y adaptación del libro «Círculos Matemáticos» (2012) por la Real Sociedad Matemática Española como inicio de su colección Estímulos Matemáticos.

Responsable de los clips “Mates para qué os quiero” y “Loco de reMates” en el programa de TV CIEN&CIA de la Unidad de cultura científica de la UBU y la televisión regional de CYL (por lo que youtuber y tictoquer.

A continuación podéis disfrutar de la ponencia visualizando el siguiente vídeo.

¡¡ Esperemos que os guste !!

Documento facilitados por el ponente, el artículo sobre modelado con funciones de las “malas notas” y archivos de ayuda para guiones de monólogos y videos:

Buscando modelos matemáticos. El caso de las malas notas (artículo).pdf

Ejercicio de escritura- acercar el contenido.pdf

Contar la ciencia- contenido científico.pdf

Matemartes Marzo 2025: «Cómo dar sentido a las matemáticas que enseñamos: algunos ejemplos de actividades competenciales ricas»

El próximo 25 de marzo, a las 17:00h, Elena Gajate Paniagua, nos hará reflexionar, en la charla «Cómo dar sentido a las matemáticas que enseñamos: algunos ejemplos de actividades competenciales ricas», sobre cómo motivar a nuestro alumnado haciendo que le vean un sentido a lo que aprenden en clase de matemáticas. Para ello se presentarán diversas actividades y formas de introducir conceptos curriculares partiendo de situaciones más o menos “reales” , incluyendo juegos y retos, que provoquen el razonamiento, la formulación de hipótesis y las conexiones, y de forma que la generalización y la abstracción surjan después de forma natural.

Elena Gajate Paniagua es licenciada en matemáticas por la Universidad de Salamanca, profesora de secundaria desde 1989 y actualmente asesora técnica docente en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Profesora asociada en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria de la Universidad de Castilla La Mancha. Imparte formación a profesores a través del Centro de Formación del Profesorado de Castilla La Mancha y colabora con Estalmat Ciudad Real, así como en la organización de las Olimpiadas Matemáticas.

Título: «Cómo dar sentido a las matemáticas que enseñamos: algunos ejemplos de actividades competenciales ricas»

Ponente: Elena Gajate Paniagua Día: Martes, 25 de marzo de 2025. Hora: 17:00h. Duración: 1 hora + 30 minutos de debate

Enlace a la conferencia en abierto:

https://us06web.zoom.us/j/83429256008

Si vas a comentar en las redes, etiqueta a la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper y usa el hashtag #matemartesconlaseem

Recuerda acceder sin micro ni cámara. En estas sesiones las preguntas son bien recibidas, especialmente en los últimos 30 minutos que están destinados a preguntas y dudas. Para preguntar el procedimiento es sencillo, darle al botón de levantar la mano y el moderador te dará permiso de audio, y ya podéis activar el micrófono para hablar. También es importante tener el chat abierto, porque es un lugar de intercambio para mandar mensajes a todos o solo a los ponentes (panelistas).

Como sabéis las sesiones se graban y se pueden ver a posteriori para repasar algunos detalles. Todos están enlazados desde la web de la SEEM, la Sociedad Extremeña de Educación Matemática:  https://venturareyesprosper.educarex.es/

Matemartes Febrero 2025:   “DESVARÍOS SOBRE EL PARA QUÉ DE LAS MATES”

Este martes 25 de febrero empezaremos nuestro matemartes con 15 minutos de antelación a la hora habitual, será a las 16:45h. Impartido por Enrique Hernando Arnáiz, que nos hablará de los desvaríos sobre para qué de las mates.  

RRSS: https://twitter.com/qsaurio

Enrique Hernando Arnáiz es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora en Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales por la Universidad de Salamanca. Sus campos de interés son la Historia y la divulgación de las matemáticas aplicadas, la resolución de problemas y el uso de software en su didáctica, especialmente GeoGebra.

Profesor de Matemáticas en el Centro Educativo La Merced – Jesuitas de Burgos desde 1995 y profesor asociado de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos en el área de Didáctica de las Matemáticas desde septiembre de 2015 donde imparte asignaturas del grado en maestro de infantil y primaria y la asignatura “Resolución de problemas de matemáticas” en el máster de profesorado.

Profesor del proyecto EsTalMat (detección y EStímulo del TALento en MATemáticas) de la Real Academia de Ciencias y la Sociedad Castellana y Leonesa de educación matemática en su sede de Burgos desde su inicio en 2003 y coordinador del proyecto para Castilla y León desde el año 2008.

Miembro fundador del Instituto GeoGebra de Castilla y León (2014).

Coautor del libro “Matemáticas en la Catedral de Burgos” y de la aplicación “Tesoros matemáticos de la catedral de Burgos” y responsable de la traducción, revisión y adaptación del libro «Círculos Matemáticos» (2012) por la Real Sociedad Matemática Española como inicio de su colección Estímulos Matemáticos.

Responsable de los clips “Mates para qué os quiero” y “Loco de reMates” en el programa de TV CIEN&CIA de la Unidad de cultura científica de la UBU y la televisión regional de CYL (por lo que youtuber y tictoquer.

Título: “DESVARÍOS SOBRE EL PARA QUÉ DE LAS MATES”

Ponente: Enrique Hernando Arnáiz Día: Martes, 26 de febrero de 2025. Hora: 16:45h. Duración: 1 hora + 30 minutos de debate

Enlace a la conferencia en abierto:

https://us06web.zoom.us/j/83429256008

Si vas a comentar en las redes, etiqueta a la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper y usa el hashtag #matemartesconlaseem

Recuerda acceder sin micro ni cámara. En estas sesiones las preguntas son bien recibidas, especialmente en los últimos 30 minutos que están destinados a preguntas y dudas. Para preguntar el procedimiento es sencillo, darle al botón de levantar la mano y el moderador te dará permiso de audio, y ya podéis activar el micrófono para hablar. También es importante tener el chat abierto, porque es un lugar de intercambio para mandar mensajes a todos o solo a los ponentes (panelistas).

Como sabéis las sesiones se graban y se pueden ver a posteriori para repasar algunos detalles. Todos están enlazados desde la web de la SEEM, la Sociedad Extremeña de Educación Matemática:  https://venturareyesprosper.educarex.es/

Vídeo Matemartes enero 2025: «Episodios matemáticos»

¡ Ya está disponible el vídeo del matemartes del mes de enero!

RRSS: Pilar Sabariego Arenas

X:

https://x.com/PilarSabariegoA 

Instagram:

https://www.instagram.com/pilarsabariego

Web personal: https://pilarsabariego.com

El pasado 28 de enero de 2025, a las 17h, Pilar Sabariego Arenas, nos habló de que la enseñanza de las matemáticas en el aula puede apoyarse también en la historia de sus avances, a través de «Episodios matemáticos». Un recorrido histórico. Libro escrito por Pilar, de la editorial Catarata y que ha tenido muy buena acogida entre los lectores.

Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Sevilla y doctora por la Universidad de Cantabria. Desde 2008 es profesora de secundaria, trabajo que ha compaginado con el de profesora asociada en el área de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Cantabria. Ha tutorizado varios trabajos de investigación matemática con su alumnado de ESO y algunos de ellos han sido merecedores de premios tanto a nivel regional como nacional: el Premio del Concurso Escolar de Trabajos Estadísticos del ICANE, el del Concurso de Investigación en la ESO de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, el premio Finde Científico Thermo Fisher Scientific de la FECyT o el premio Wisibilízalas de la Universidad Pompeu Fabra y la Unidad de Excelencia María de Maeztu. Además, ha impartido numerosas charlas de divulgación y ha publicado en distintos medios como la sección científica el “ABCdario de las Matemáticas”, del ABC. En la actualidad trabaja como asesora técnica docente en la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria. Además participa activamente en proyectos internacionales como DITOM  de la FESPM, la federación española de profesores de matemáticas

A continuación podéis disfrutar de la ponencia visualizando el siguiente vídeo.

¡¡ Esperemos que os guste !!

Enlace a la presentación utilizada por la ponente: PRESENTACIÓN

Además, os facilitamos los enlaces a los que hace referencia en las explicaciones:

Matemartes Enero 2025:  “Episodios matemáticos”

El próximo 28 de enero de 2025, a las 17h, Pilar Sabariego Arenas, nos hablará de que la enseñanza de las matemáticas en el aula puede apoyarse también en la historia de sus avances, a través de «Episodios matemáticos». Un recorrido histórico. Libro escrito por Pilar, de la editorial Catarata y que ha tenido muy buena acogida entre los lectores.

Pilar Sabariego Arenas es licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Sevilla y doctora por la Universidad de Cantabria. Desde 2008 es profesora de secundaria, trabajo que ha compaginado con el de profesora asociada en el área de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Cantabria. Ha tutorizado varios trabajos de investigación matemática con su alumnado de ESO y algunos de ellos han sido merecedores de premios tanto a nivel regional como nacional: el Premio del Concurso Escolar de Trabajos Estadísticos del ICANE, el del Concurso de Investigación en la ESO de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, el premio Finde Científico Thermo Fisher Scientific de la FECyT o el premio Wisibilízalas de la Universidad Pompeu Fabra y la Unidad de Excelencia María de Maeztu. Además, ha impartido numerosas charlas de divulgación y ha publicado en distintos medios como la sección científica el “ABCdario de las Matemáticas”, del ABC. En la actualidad trabaja como asesora técnica docente en la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria. Además participa activamente en proyectos internacionales como DITOM  de la FESPM, la federación española de profesores de matemáticas.

Título: “Episodios matemáticos”

Ponente: Pilar Sabariego Arenas Día: Martes, 28 de enero de 2025. Hora: 17:00h. Duración: 1 hora + 30 minutos de debate

Enlace a la conferencia en abierto:

https://us06web.zoom.us/j/83429256008

Si vas a comentar en las redes, etiqueta a la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper y usa el hashtag #matemartesconlaseem

Recuerda acceder sin micro ni cámara. En estas sesiones las preguntas son bien recibidas, especialmente en los últimos 30 minutos que están destinados a preguntas y dudas. Para preguntar el procedimiento es sencillo, darle al botón de levantar la mano y el moderador te dará permiso de audio, y ya podéis activar el micrófono para hablar. También es importante tener el chat abierto, porque es un lugar de intercambio para mandar mensajes a todos o solo a los ponentes (panelistas).

Como sabéis las sesiones se graban y se pueden ver a posteriori para repasar algunos detalles. Todos están enlazados desde la web de la SEEM, la Sociedad Extremeña de Educación Matemática:  https://venturareyesprosper.educarex.es/