Skip to main content

Vídeo Matemartes noviembre 2024: « Canguro matemático»

¡ Ya está disponible el vídeo del matemartes del mes de noviembre!

RRSS: Eva María Alarcón Díaz

Instagram: https://www.instagram.com/evamaria_chan/

Facebook: https://www.facebook.com/eva.alarcon.7

El pasado 26 de noviembre de 2024, a las 17h, , Eva María Alarcón Díaz, nos habló sobre “Canguro Matemático”. Ha participado desde el 2023 hasta la actualidad en el grupo que revisa los problemas del Canguro y en la edición de la publicación de los libros de problemas de Canguro Matemático que edita la FESPM. Es graduada y Doctora en Matemáticas, actualmente ejerce de profesora en un instituto de Murcia. Además como miembro de la SEMRM, la Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, es secretaria, Coordinadora de matemáticas en la calle durante los dos últimos cursos y colaboradora de estalmat. Desde el 2016 colabora en la olimpiada matemática y desde el 2022 hasta la actualidad es parte del equipo de coordinación de una de las sedes.

A continuación podéis disfrutar de la ponencia visualizando el siguiente vídeo.

¡¡ Esperemos que os guste !!

Enlace a la presentación utilizada por la ponente: PRESENTACIÓN

Vídeo Matemartes Octubre 2024: « Conexiones entre área y perímetro con material manipulativo»

¡ Ya está disponible el vídeo del matemartes del mes de octubre!

El pasado 29 de octubre de 2024, a las 17h, Carles Granell Fernández, nos mostró la construcción y descomposición de figuras planas como un proceso clave en el desarrollo del sentido espacial, a través de diferentes tareas contextualizadas en un ambiente de resolución de problemas y a partir de diferentes materiales manipulativos (baldosas cuadradas, papel y tijeras, geoplanos, Pattern Blocks y aplicativos digitales) se propone una secuencia de actividades prácticas que contribuya a la diferenciación entre los conceptos de área y de perímetro, así como sus relaciones estableciendo conexiones entre el sentido espacial y de la medida.  ¿Qué rectángulos tienen el mismo valor de área que de perímetro? ¿Cuál es el perímetro máximo que se puede obtener con un número de baldosas cuadradas?

Carles Granell Fernández (https://x.com/carlesgranell4), es maestro de Educación Primaria en el Col·legi Sant Lluís de Barcelona y profesor de Didáctica de la Matemática en el Grado de Magisterio en la Universidad de Barcelona. Cabe añadir también que forma parte de ABEAM, la sociedad de profesorado de matemáticas de la provincia de Barcelona.

A continuación podéis disfrutar de la ponencia visualizando el siguiente vídeo.

¡¡ Esperemos que os guste !!

Matemartes Octubre 2024: « Conexiones entre área y perímetro con material manipulativo»

El próximo 29 de octubre de 2024, a las 17h, Carles Granell Fernández, nos mostrará la construcción y descomposición de figuras planas como un proceso clave en el desarrollo del sentido espacial, a través de diferentes tareas contextualizadas en un ambiente de resolución de problemas y a partir de diferentes materiales manipulativos (baldosas cuadradas, papel y tijeras, geoplanos, Pattern Blocks y aplicativos digitales) se propone una secuencia de actividades prácticas que contribuya a la diferenciación entre los conceptos de área y de perímetro, así como sus relaciones estableciendo conexiones entre el sentido espacial y de la medida.  ¿Qué rectángulos tienen el mismo valor de área que de perímetro? ¿Cuál es el perímetro máximo que se puede obtener con un número de baldosas cuadradas?

Carles Granell Fernández (https://x.com/carlesgranell4), es maestro de Educación Primaria en el Col·legi Sant Lluís de Barcelona y profesor de Didáctica de la Matemática en el Grado de Magisterio en la Universidad de Barcelona. Cabe añadir también que forma parte de ABEAM, la sociedad de profesorado de matemáticas de la provincia de Barcelona.

Título: « Conexiones entre área y perímetro con material manipulativo».

Ponente: Carles Granell Fernández Día: Martes, 29 de octubre de 2024. Hora: 17:00h. Duración: 1 hora + 30 minutos de debate

Enlace a la conferencia en abierto:

 https://us06web.zoom.us/j/84403692547

Si vas a comentar en las redes, etiqueta a la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper y usa el hashtag #matemartesconlaseem

Recuerda acceder sin micro ni cámara. En estas sesiones las preguntas son bien recibidas, especialmente en los últimos 30 minutos que están destinados a preguntas y dudas. Para preguntar el procedimiento es sencillo, darle al botón de levantar la mano y el moderador te dará permiso de audio, y ya podéis activar el micrófono para hablar. También es importante tener el chat abierto, porque es un lugar de intercambio para mandar mensajes a todos o solo a los ponentes (panelistas).

Como sabéis las sesiones se graban y se pueden ver a posteriori para repasar algunos detalles. Todos están enlazados desde la web de la SEEM, la Sociedad Extremeña de Educación Matemática:  https://venturareyesprosper.educarex.es/

5ª Temporada «Matemartes» 24/25 ¡ Inscríbete !

La Sociedad Extremeña de Educación Matemática «Ventura Reyes Prósper» comprometida con la formación permanente en el campo de la enseñanza y aprendizaje de nuestra materia, propone un año más un ciclo de conferencias online en torno a la enseñanza de las Matemáticas, en formato online de 10,5 horas dividido en 7 conferencias de 1,5 horas los últimos martes lectivos de cada mes.

Esta actividad se propone de manera que sirvan de encuentro entre docentes de las distintas etapas educativas que tengan como meta la didáctica de esta materia. En ella compartiremos propuestas de aula, talleres o ponencias de personas relevantes que hagan reflexionar a los asistentes, abran su visión sobre la enseñanza de las matemáticas y se lleven propuestas que puedan trasladarlas a las aulas.

INSCRIPCIÓN:

Más información en: https://cprcoria.educarex.es/matemartes-con-la-seem/

Os dejamos la programación de esta temporada:

VÍDEO Matemartes Mayo 2024: « «Cero al cociente y bajo la cifra siguiente»… y otras frases que suenan a Matemáticas»

¡ Ya está disponible el vídeo del matemartes del mes de mayo! 

El pasado 28 de mayo de 2024, Marcos Marrero Cárdenas, rompió con el «toda la vida se ha hecho así…» en el cálculo, con la sesión de « «Cero al cociente y bajo la cifra siguiente»… y otras frases que suenan a Matemáticas».

Marcos Marrero es licenciado en Psicopedagogía y Diplomado en Magisterio en la Especialidad de Educación Física. Trabaja en la escuela pública desde el año 2009 y su centro es el CEIP Isaac de Vega (situado en la zona sur de la isla de Tenerife, Islas Canarias).

En su primer año como maestro de Educación Física, asistió a un curso en didáctica de las matemáticas y se enamoró de la propuesta que vio: unas matemáticas manipulativas, prácticas y dinámicas. Desde ese momento comenzó a investigar sobre didáctica de las matemáticas como curiosidad personal, y hasta día de hoy.

Lleva más de 7 años dando formación específica en didáctica de las matemáticas para toda España y Latinoamérica. En la actualidad imparte matemáticas el 100% de su horario en su centro, desde Educación Infantil hasta 6º de Primaria, haciendo docencia compartida con los tutores dentro del aula.

Es formador de formadores de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias donde, además, es miembro del Consejo Escolar de Canarias y de la Sociedad Canaria de Profesores Isaac Newton.
Autor de guías didácticas para la numeración y el cálculo para la Educación Primaria y miembro del conocido movimiento OAOA (Otros Algoritmos para las operaciones aritméticas).

A continuación podéis disfrutar de la ponencia visualizando el siguiente vídeo.

¡¡ Esperemos que os guste !!