Skip to main content

Jornada Regional Matemática para Infantil y Primaria. 24 febrero de 2024

El pasado 24 de febrero de 2024, en el Palacio de congresos de Villanueva de la Serena, se celebró la «Jornada regional matemática para infantil y primaria». La actividad fue organizada y financiada por el CPR Don Benito-Villanueva, con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena y coordinada por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática “Ventura Reyes Prósper”.

En dicha jornada compartimos propuestas de aula, talleres y ponencias de personas relevantes que hicieron reflexionar a los asistentes, abriendo su visión sobre la enseñanza de las matemáticas y llevándose propuestas para ponerlas en práctica en sus aulas. El mero hecho de reunirse en un foro como este, dio la oportunidad de interactuar con compañeros y compañeras con los que compartir experiencias, conocerse, creando lazos y sinergias. 

A continuación se puede acceder a información más detallada de cada una de las acciones que se llevaron a cabo durante la jornada. ¡¡ Esperemos que os sean de utilidad !!

INAUGURACIÓN

A las 9:30h tuvo lugar, en el auditorio, el acto de inauguración de la jornada a cargo de la Secretaria General de Educación y Formación Profesional Dña. MªPilar Pérez García, la vicealcaldesa Dña. Ana Belén Fernández González de Villanueva de la Serena y del presidente de la SEEM «Ventura Reyes Prósper», Don José Pedro Martín Lorenzo.

PONENCIA INAUGURAL

“Construimos nuestra SdA de Matemáticas”

Proseguimos con la ponencia inaugural a cargo de José Antonio Gil Tejada (Josan) , que nos hizo reflexionar sobre cómo construir una situación de aprendizaje de matemáticas. A continuación puedes encontrar la ponencia completa, así como los enlaces a los diferentes recursos que usó y nos compartió.

Llegó el momento de realizar prácticas en los cinco diferentes talleres que se ofertaron, cada participante pudo asistir a dos de los mismos, en dos franjas horarias diferentes, de 11:30h a 13h primera ronda y de 13h a 14h, en la segunda ronda.

En cada uno de los talleres se facilitaron recursos que podéis encontrar a continuación:

Inma Bote

TALLER 1

“Matemáticas en 3 D: un recurso para imprimir aprendizajes significativos”

Pepe Grajera

Inma y Pepe nos enseñaron cómo trabajar las matemáticas con el alumnado de infantil / primaria a través de un proyecto cuyo producto final sea construir un objeto con la impresora 3D.

TALLER 2

“Matemáticas en el aula TEA»

María Rubia García

En este taller, María, nos ofreció diferentes recursos manipulativos para trabajar las matemáticas con el alumnado de infantil / primaria, principalmente del aula TEA, pero que puede servir para cualquier otro alumnado, para hacer reflexionar, entre otras cosas, cómo lo usarán los participantes con su alumnado.

TALLER 3

“Dale juego a las mates

Consuelo Domínguez Jiménez

Josan y Chelo, nos dieron muchas ideas de cómo trabajar las matemáticas con el alumnado de infantil / primaria al jugar con diferentes juegos de mesa originales o cómo adaptarlos para esa finalidad

TALLER 4

“¿Cómo aprender Matemáticas usando robots educativos?”

Pedro Antonio Bustamante Arias

En este taller, Pedro, nos da una introducción de los robots de los que disponemos en las aulas (Bee-Bot, Matatalab Coding Set, Micro:bit..) para realizar actividades que tengan relación con el aprendizaje de matemáticas, variado y ameno, sobre todo centrándonos en cosas que pueden realizar desde ya en Infantil y en Primaria.

TALLER 5

“ Iniciación a la ruta matemática”

Bea, en el desarrollo de este taller, realizó una introducción inicial sobre el proyecto MathCityMap (MCM), continuó, en los alrededores del Palacio de Congresos, haciendo una pequeña ruta, en la que en cada una de las paradas nos iba contando un poco sobre la tarea y cómo pueden, los participantes, crear la misma en el MCM para crear sus propias rutas.

Iniciación a las rutas matemáticas de Beatriz Blanco Otano

Pasamos al horario de tarde, en el que se expusieron dos experiencias de aula, la presentación de la web de la SEEM «Ventura Reyes Prósper» y terminamos con la ponencia de clausura a cargo de D. Lorenzo J. Blanco Nieto.

En los siguientes párrafos podéis ver a las diferentes experiencias y ponencia, así como acceder a los recursos usados como explicación a las mismas.

EXPERIENCIA DE AULA 1

“Mesas geométricas”

Celia, Darío, Adriana y Luís, alumnas y alumnos del CEIP Virgen de Barbaño de Montijo, acompañados de su maestro Luís Moreno Montero especialista de educación física, nos cuentan el proyecto » MESAS GEOMÉTRICAS » desarrollado en su centro educativo en el curso pasado, aprovechando que el centro estaba en obras y que circunstancialmente su aula fue la biblioteca, usaron mesas antiguas, grandes, para dibujar los contenidos geométricos del tercer ciclo de primaria. Como apoyo a la presentación realizada, han utilizado el siguiente GOOGLE SITE

EXPERIENCIA DE AULA 2

«El espacio”

María Rubia García

En esta experiencia, María nos cuenta que colaboró como Mamá, cuando la maestra de su hijo, que cursaba educación infantil de 5 años, pidió colaboración familiar para desarrollar las diferentes situaciones de aprendizaje que ella estaba llevando a cabo en su aula, en particular, María participó en la elaboración de un «Escape room» con el título de «El espacio».

Como apoyo a la explicación se basó en esta presentación, que es la que ella enseñó al alumnado para explicarles en qué consistía el «Escape room», además nos facilitó el blog de EL TESORO DE VERÓNYK, en particular, podéis acceder aquí al Taller familiar El espacio donde podréis encontrar todos los recursos que se usaron y que podéis usar, si lo estimáis oportuno.

PONENCIA FINAL

 “Sigue con los problemas, pero de los tuyos. Jugando con las matemáticas”

En la ponencia de clausura, Lorenzo, nos ha hecho reflexionar sobre «¿qué hacer en clase de matemáticas?», seguro que visualizando la ponencia y la presentación utilizada, obtienes algunas ideas para trabajar los problemas en clases de matemáticas, así como jugar con ellas.

La SEEM «Ventura Reyes Prósper» agradece a los participantes por asistir, a los ponentes por su generosidad impartiendo ponencias y talleres, así como facilitando los recursos utilizados para que se puedan usar por otras personas, a la Secretaria General de Educación y Formacion Profesional por asistencia y apoyo, al CPR por facilitar la organización y financiación y al Ayuntamiento de Villanueva de la Serena por su colaboración.

¡¡ Hasta la próxima !!