En este artículo aprenderemos a colorear construcciones como esta, en la que las diferentes zonas no se corresponden con un objeto específico de GeoGebra.

Por ejemplo, esta composición con sectores circulares (ver cómo crearla al final del artículo)

Como sabemos, para colorear una región de la vista gráfica, podemos utilizar formas geométricas conocidas, como polígonos, circunferencias, elipses, etc. Sin embargo, en ocasiones, necesitamos colorear una región del plano con partes curvas y rectas, agujeros, etc. Para ello, podemos usar varios métodos, según el tipo de zona que necesitemos colorear:

 Creamos la figura inicial

En este applet tenemos una versión simplificada de la construcción que hemos visto al comienzo.

  • Podemos modificar el número de partes en que dividimos cada semicírculo, y la cantidad n de grupos de sectores.
  • Se ha dejado visible la vista algebraica, para que sea más sencillo analizar los elementos de la construcción.

Sus elementos son:

  • Puntos A y B para controlar el grosor de cada zona.
  • Listas de puntos PA y PB, que determinan dónde comenzará cada una de las zonas iniciales. Las construiremos en el primer cuadrante.
  • Las zonas iniciales, Ec1 y Ec2 que servirán para generar la figura a partir de rotaciones (podemos ocultarlas o hacerlas visibles pulsando en el círculo de la vista algebraica, junto su nombre). Se han generado utilizando desigualdades.
  • Cuatro listas Parte1,...,Parte4, que consisten en rotar las zonas iniciales. Las definimos de manera independiente para poder cambiar sus colores.
  • Todas las desigualdades llevan el grosor de línea a 0 para que no se muestren los bordes.
  • Generamos los Bordes mediante arcos y segmentos, de manera idependiente.

 

 

Elementos de la construcción

Aquí tenemos la definición de los elementos de esta construcción:

partes = 4
A = Punto(EjeX)
B = Punto(Semirrecta(A + (0.3, 0), A + (2, 0)))
n = 3
ang = π / partes
PA = Secuencia(A + t B, t, 0, n - 1)
PB = Secuencia(B + t B, t, 0, n - 1) r: Recta((0, 0), (1; ang))
Ec1 = Zip((x(P1))² ≤ x² + y² ≤ (x(P2))²
       ∧ y > 0
       ∧ PrimerMiembro(r) ≤ 0, P1, PA, P2, PB)
Ec2 = Zip((x(P1))² ≤ x² + y² ≤ (x(P2))²
       ∧ y > 0
       ∧ PrimerMiembro(r) ≤ 0, P2, PA, P1, Añade((0, 0), PB))
Parte1 = Secuencia(Rota(Ec1, ang * 2t), t, 0, partes)
Parte2 = Secuencia(Rota(Ec2, ang * 2t), t, 0, partes)
Parte3 = Secuencia(Rota(Ec2, ang + ang * 2t), t, 0, partes)
Parte4 = Secuencia(Rota(Ec1, ang + ang * 2t), t, 0, partes)
Bordes = Zip(Circunferencia((0, 0), P), P, Encadena({PA, PB}))
Bordes2 = Secuencia(Rota(Segmento((0, 0), n B), ang t), t, 0, 2partes)

 



¿Has realizado tu propia construcción coloreando zonas? ¡Compártela con nosotros!