Skip to main content

Autor: Administrator

Jugando con los números para llegar a 100 o a cero.

El cálculo numérico no tiene por qué ser tedioso, ofreciéndonos las publicaciones sobre matemáticas recreativas numerosos ejemplos de cómo jugar con ellos. En ocasiones nos sorprendemos de cómo podemos manejarlos para obtener resultados que, a priori, podrían parecernos imposibles o muy difícil. 

Así, hoy proponemos un reto que tiene, ya lo anunciamos, muchas soluciones. Mostraremos algunas para daros ánimo, pero espero que seáis capaces de encontrar muchas más.

El objetivo general de la actividad es mejorar el cálculo numérico, principalmente el cálculo mental. El objetivo específico de la tarea es llegar a 100 utilizando los números del 1 al 9, solos o juntándolos y utilizando diferentes operaciones aritméticas.

Podemos plantear la actividad de manera individual, aunque nos gusta más realizarla como un reto colectivo del gran grupo. En cada una de las cinco actividades propuestas las soluciones son numerosas. Obviamente, debemos estar abiertos a cualquier comentario o variación que pudieran proponer los resolutores. Ello sería un síntoma de su implicación en la actividad.


Actividad 1. Utilizando todos los dígitos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, en orden creciente y en combinación con diferentes operaciones aritméticas hacer los cálculos para ver quien obtiene un resultado más próximo a 100.



Actividad 2. Utilizar los dígitos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, en orden creciente y en combinación con diferentes operaciones aritméticas para obtener 100 como resultado.

Mostramos dos soluciones para ver que es posible, pero te aconsejamos que antes de aceptarlas como tal lo compruebes. Es posible que nos hayamos equivocado o colocado algún gazapo intencionadamente.

Sol. 2.1:     1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + (8 x 9) = 100

Sol. 2.2:     123 – 45 – 67 + 89 = 100

Obviamente, si el trabajo en el aula los desarrollamos de manera colaborativa algunas soluciones son aprovechadas y sugieren otras diferentes: Así, tras mostrar la primera solución siempre hay algún resolutor que introduce alguna modificación.

Sol. 2.3:     (1 x 2 x 3) + 4 + 5 + 6 + 7 + (8 x 9) = 100



Actividad 3. Utilizar los dígitos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, en orden decreciente y en combinación con diferentes operaciones aritméticas para obtener 100 como resultado.

Ante nuevas situaciones siempre es bueno revisar si podemos utilizar los conocimientos o soluciones previas.

Sol 3.1.   {(9 x 8) + 7 + 6 + 5 + (4 x 3) – 2} / 1 = 100

Sol. 3.2.   (9 – 8) x (7 x 6) + 54 + 3 + 2 – 1 = 100 



Actividad 4. Utilizar los dígitos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, sin ningún orden predeterminado y en combinación con diferentes operaciones aritméticas para obtener 100 como resultado.

Sol 1.   {(6 + 7 + 8 + 9) x 3} + 5 + 4 + 2 – 1 = 100

Sol. 2. 49 + 1 + 8 + (6 x 7) + 5 – 3 – 2 = 100



Actividad 5. Utilizando los dígitos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, sin ningún orden predeterminado y en combinación con diferentes operaciones aritméticas para obtener 0 como resultado.

Sol. 1.   98 – 45 – 6×7 – 13 + 2 = 0

Sol. 2.   (6 x 7) – (4 x 5) – 8 – 9 – 3 – (2 x 1) = 0


Encontrar las soluciones implica numerosos cálculos y múltiples combinaciones que en la mayoría de las ocasiones se harán mentalmente. De eso se trata fundamentalmente en esta actividad.

Lorenzo J. Blanco Nieto
@lorenzojblanco
https://maniasmatematicas.blogspot.com

XXXIV Olimpiada Matemática Nacional Junior

Este año, la Sociedad Extremeña de Educación Matemática «Ventura Reyes Prósper» tiene el honor de organizar la XXXIV Olimpiada Matemática Nacional Junior, convocada por la FESPM, que se celebrará del 14 al 18 de junio aquí, en Extremadura.

Durante los 5 días que durará esta edición convivirán en Jarandilla de la Vera los 68 alumnos clasificados, procedentes de todas las comunidades y ciudades autónomas de España, así como de los centros españoles en el Extranjero de Andorra la Vella (Andorra), Bogotá (Colombia), Larache (Marruecos) y Lisboa (Portugal).

En estas olimpiadas realizarán una prueba individual, una prueba por equipos, y un concurso de fotografía, mientras conocen el patrimonio cultural y el entorno natural de Extremadura visitando Plasencia, Cáceres y la Comarca de La Vera.

Aquí tienes el programa:

¿ Vas a participar ? Descarga el material necesario para asistir a la Olimpiada.

¡Os esperamos en Jarandilla de la Vera!

Día escolar de las matemáticas. 10 mayo de 2024

El pasado viernes 10 de mayo de 2024 tuvo lugar la conferencia «Matemáticas y agricultura: Del papiro de Rhid al cambio climático», a cargo de D. Lorenzo J. Blanco Nieto.

El día escolar de las matemáticas (DEM) nació en el año 2000, el cual se declaró el año mundial de las matemáticas, a partir de ahí la federación española de sociedades de profesores de matemáticas (fespm) asumió que cada año se hablaría de una temática relacionada con las matemáticas y dirigida al alumnado.

Cada año, a principio de curso, se elabora un cuadernillo y posteriormente se una conferencia, el cuadernillo, autores son: Lorenzo J. Blanco Nieto, Juan Guerra Bermejo, Mariano Terrón Villalba, Beatriz Blanco Otano y Antonio Molano Romero, lo podéis descargar aquí y la conferencia la podéis visualizar a continuación:

Jornada Regional Matemática para Infantil y Primaria. 24 febrero de 2024 (Villanueva de la Serena)

El pasado 24 de febrero de 2024, en el Palacio de congresos de Villanueva de la Serena, se celebró la «Jornada regional matemática para infantil y primaria». La actividad fue organizada y financiada por el CPR Don Benito-Villanueva, con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena y coordinada por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática “Ventura Reyes Prósper”.

En dicha jornada compartimos propuestas de aula, talleres y ponencias de personas relevantes que hicieron reflexionar a los asistentes, abriendo su visión sobre la enseñanza de las matemáticas y llevándose propuestas para ponerlas en práctica en sus aulas. El mero hecho de reunirse en un foro como este, dio la oportunidad de interactuar con compañeros y compañeras con los que compartir experiencias, conocerse, creando lazos y sinergias. 

A continuación se puede acceder a información más detallada de cada una de las acciones que se llevaron a cabo durante la jornada. ¡¡ Esperemos que os sean de utilidad !!

INAUGURACIÓN

A las 9:30h tuvo lugar, en el auditorio, el acto de inauguración de la jornada a cargo de la Secretaria General de Educación y Formación Profesional Dña. MªPilar Pérez García, la vicealcaldesa Dña. Ana Belén Fernández González de Villanueva de la Serena y del presidente de la SEEM «Ventura Reyes Prósper», Don José Pedro Martín Lorenzo.

PONENCIA INAUGURAL

“Construimos nuestra SdA de Matemáticas”

Proseguimos con la ponencia inaugural a cargo de José Antonio Gil Tejada (Josan) , que nos hizo reflexionar sobre cómo construir una situación de aprendizaje de matemáticas. A continuación puedes encontrar la ponencia completa, así como los enlaces a los diferentes recursos que usó y nos compartió.

Llegó el momento de realizar prácticas en los cinco diferentes talleres que se ofertaron, cada participante pudo asistir a dos de los mismos, en dos franjas horarias diferentes, de 11:30h a 13h primera ronda y de 13h a 14h, en la segunda ronda.

En cada uno de los talleres se facilitaron recursos que podéis encontrar a continuación:

Inma Bote

TALLER 1

“Matemáticas en 3 D: un recurso para imprimir aprendizajes significativos”

Pepe Grajera

Inma y Pepe nos enseñaron cómo trabajar las matemáticas con el alumnado de infantil / primaria a través de un proyecto cuyo producto final sea construir un objeto con la impresora 3D.

TALLER 2

“Matemáticas en el aula TEA»

María Rubia García

En este taller, María, nos ofreció diferentes recursos manipulativos para trabajar las matemáticas con el alumnado de infantil / primaria, principalmente del aula TEA, pero que puede servir para cualquier otro alumnado, para hacer reflexionar, entre otras cosas, cómo lo usarán los participantes con su alumnado.

TALLER 3

“Dale juego a las mates

Consuelo Domínguez Jiménez

Josan y Chelo, nos dieron muchas ideas de cómo trabajar las matemáticas con el alumnado de infantil / primaria al jugar con diferentes juegos de mesa originales o cómo adaptarlos para esa finalidad

TALLER 4

“¿Cómo aprender Matemáticas usando robots educativos?”

Pedro Antonio Bustamante Arias

En este taller, Pedro, nos da una introducción de los robots de los que disponemos en las aulas (Bee-Bot, Matatalab Coding Set, Micro:bit..) para realizar actividades que tengan relación con el aprendizaje de matemáticas, variado y ameno, sobre todo centrándonos en cosas que pueden realizar desde ya en Infantil y en Primaria.

TALLER 5

“ Iniciación a la ruta matemática”

Bea, en el desarrollo de este taller, realizó una introducción inicial sobre el proyecto MathCityMap (MCM), continuó, en los alrededores del Palacio de Congresos, haciendo una pequeña ruta, en la que en cada una de las paradas nos iba contando un poco sobre la tarea y cómo pueden, los participantes, crear la misma en el MCM para crear sus propias rutas.

Iniciación a las rutas matemáticas de Beatriz Blanco Otano

Pasamos al horario de tarde, en el que se expusieron dos experiencias de aula, la presentación de la web de la SEEM «Ventura Reyes Prósper» y terminamos con la ponencia de clausura a cargo de D. Lorenzo J. Blanco Nieto.

En los siguientes párrafos podéis ver a las diferentes experiencias y ponencia, así como acceder a los recursos usados como explicación a las mismas.

EXPERIENCIA DE AULA 1

“Mesas geométricas”

Celia, Darío, Adriana y Luís, alumnas y alumnos del CEIP Virgen de Barbaño de Montijo, acompañados de su maestro Luís Moreno Montero especialista de educación física, nos cuentan el proyecto » MESAS GEOMÉTRICAS » desarrollado en su centro educativo en el curso pasado, aprovechando que el centro estaba en obras y que circunstancialmente su aula fue la biblioteca, usaron mesas antiguas, grandes, para dibujar los contenidos geométricos del tercer ciclo de primaria. Como apoyo a la presentación realizada, han utilizado el siguiente GOOGLE SITE

EXPERIENCIA DE AULA 2

«El espacio”

María Rubia García

En esta experiencia, María nos cuenta que colaboró como Mamá, cuando la maestra de su hijo, que cursaba educación infantil de 5 años, pidió colaboración familiar para desarrollar las diferentes situaciones de aprendizaje que ella estaba llevando a cabo en su aula, en particular, María participó en la elaboración de un «Escape room» con el título de «El espacio».

Como apoyo a la explicación se basó en esta presentación, que es la que ella enseñó al alumnado para explicarles en qué consistía el «Escape room», además nos facilitó el blog de EL TESORO DE VERÓNYK, en particular, podéis acceder aquí al Taller familiar El espacio donde podréis encontrar todos los recursos que se usaron y que podéis usar, si lo estimáis oportuno.

PONENCIA FINAL

 “Sigue con los problemas, pero de los tuyos. Jugando con las matemáticas”

En la ponencia de clausura, Lorenzo, nos ha hecho reflexionar sobre «¿qué hacer en clase de matemáticas?», seguro que visualizando la ponencia y la presentación utilizada, obtienes algunas ideas para trabajar los problemas en clases de matemáticas, así como jugar con ellas.

La SEEM «Ventura Reyes Prósper» agradece a los participantes por asistir, a los ponentes por su generosidad impartiendo ponencias y talleres, así como facilitando los recursos utilizados para que se puedan usar por otras personas, a la Secretaria General de Educación y Formacion Profesional por asistencia y apoyo, al CPR por facilitar la organización y financiación y al Ayuntamiento de Villanueva de la Serena por su colaboración.

¡¡ Hasta la próxima !!

Matemartes Mayo 2024: « «Cero al cociente y bajo la cifra siguiente»… y otras frases que suenan a Matemáticas»

El próximo 28 de mayo de 2024, a las 17h, Marcos Marrero Cárdenas, romperá con el «toda la vida se ha hecho así…» en el cálculo, con la sesión de « «Cero al cociente y bajo la cifra siguiente»… y otras frases que suenan a Matemáticas» , será como siempre en sesión en abierto a través de zoom. 

Título: « «Cero al cociente y bajo la cifra siguiente»…y otras frases que suenan a Matemáticas».

Ponente: Marcos Marrero Cárdenas Día: Martes, 28 de mayo de 2024. Hora: 17:00h. Duración: 1 hora + 30 minutos de debate

Enlace a la conferencia en abierto: https://us06web.zoom.us/j/84088400947

Si vas a comentar en las redes, etiqueta a la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper y usa el hashtag #matemartesconlaseem

Recuerda acceder sin micro ni cámara. En estas sesiones las preguntas son bien recibidas, especialmente en los últimos 30 minutos que están destinados a preguntas y dudas. Para preguntar el procedimiento es sencillo, darle al botón de levantar la mano y el moderador te dará permiso de audio, y ya podéis activar el micrófono para hablar. También es importante tener el chat abierto, porque es un lugar de intercambio para mandar mensajes a todos o solo a los ponentes (panelistas).

Como sabéis las sesiones se graban y se pueden ver a posteriori para repasar algunos detalles. Todos están enlazados desde la web de la SEEM, la Sociedad Extremeña de Educación Matemática:  https://venturareyesprosper.educarex.es/