Skip to main content

Problemas propuestos en la Fase Comarcal de la Olimpiada Matemática 2019

XXVIII OLIMPIADA MATEMÁTICA EN EXTREMADURA

PROBLEMAS DE LA FASE COMARCAL

1. Burguillos del Cerro 

La edición XXVIII de la Olimpiada Matemática tendrá su sede autonómica en Burguillos del Cerro, población situada al suroeste de la provincia de Badajoz. Fue un importante asentamiento de caballeros templarios que construyeron el majestuoso castillo que corona el pueblo.

a) Deduce en qué siglo estos caballeros se asentaron en Burguillos, sabiendo que es el valor numérico del polinomio P(x)= x3 + 2x2 +13 para x = -2.

b) Calcula cuántas torres tiene el castillo, teniendo en cuenta que, si al doble le restamos la tercera parte del número aumentado en cuatro unidades, obtenemos 7.

 

2. Palabras ocultas

Problema2

A continuación mostramos diez palabras relacionadas con las matemáticas en las que se ha desordenado sus letras:

1) OTROCENRTO 2) SIVIÓNDI 3) OMAD 4) PRAECIOT 5) REFCUECNAI

6) ÓCGTNIAIN 7) RUATAL 8) SABCISA 9) OPLIONMIO 10) BLEVARIA

Indicar qué palabra representa cada una y a cuál de los siguientes bloques de contenidos matemáticos “Números y álgebra”, “Geometría”, “Funciones y gráficas” y “Estadística y probabilidad” corresponde cada una.

Continuar leyendo

Un total de 1314 inscritos en la fase comarcal de la Olimpiada Matemática

El próximo sábado, 6 de abril, a las 10:30 h. dará comienzo en todas las sedes la Fase Comarcal de la XXVIII Olimpiada Matemática para alumnos de 2º de ESO en Extremadura. En esta primera fase se han inscrito 1314 alumnos de ambas provincias extremeñas repartidos en 12 zonas.

La Olimpiada Matemática está convocada por Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, organizada por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática “Ventura Reyes Prósper” y consta de tres fases. De esta primera saldrán seleccionados 30 alumnos, que junto con el ganador del cartel anunciador para la próxima edición, convivirán durante el fin de semana del 17 al 19 de mayo próximo en Burguillos del Cerro, localidad donde se disputará este año la Fase Regional de dicha actividad matemática por primera vez en su historia.

En esta fase autonómica serán tres los participantes elegidos para representar a Extremadura en la XXX Olimpiada Matemática Nacional que organiza la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y que este año se disputará durante la última semana de junio en Jaén.

Largo, por tanto, es el recorrido que les espera a los alumnos extremeños a través de las distintas fases que se inician este sábado con una prueba en la que podrán demostrar su ingenio, destrezas y competencias matemáticas.

Cada una de las sedes organiza un programa actividades complementarias que varían en función de la zona organizadora: como exposiciones, visitas guiadas, conferencias, etc..

En el siguiente enlace se puede consultar los centros inscritos por zonas.

Centros participantes

Concurso de Carteles Olimpiada Matemática

CARACTERÍSTICAS

1ª. Los carteles deberán presentarse en posición vertical en tamaño DIN-A3.

2ª. Deberán contener el lema: XXIX OLIMPIADA MATEMÁTICA. EXTREMADURA 2020.

3ª. El cartel ganador será el anunciador de dicha Olimpiada.

5ª. Los carteles quedarán en posesión de la Organización.

6ª. Habrá un ganador y dos accésit.

PARTICIPANTES

7ª. Podrán participar alumnos de 1º y 2º de E.S.O. en el curso escolar 2018-2019, de cualquier centro educativo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

INSCRIPCIONES

8ª. Los carteles deberán enviarse a:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Secretaría General de Educación

“OLIMPIADA MATEMÁTICA”

Avda. Valhondo s/n

Edificio III Milenio

Módulo 5, 4ª Planta

06800 MÉRIDA (BADAJOZ)

. Al dorso de cada cartel se escribirá el nombre del participante, nivel, centro, dirección y teléfono particular.

FECHA LIMITE

10ª. La fecha límite de recepción de carteles será el 12 de abril de 2019.

PREMIOS

11ª. Para los Centros de los tres alumnos finalistas, un lote de libros sobre Educación Matemática y resolución de problemas.

12ª. Para los dos accésit, una calculadora científica y un lote de libros.

13ª. Para el ganador, viaje y estancia durante los días que se celebre la fase autonómica de la Olimpiada’2019 en Burguillos del Cerro, conviviendo con los alumnos clasificados para ella y recibiendo los mismos premios.

FALLO DEL JURADO

14ª. La elección del cartel ganador, correrá a cargo de la Comisión Organizadora de la Olimpiada y su fallo será inapelable.

Convocada la XXVIII Olimpidada Matemática en Extremadura

Olimpiada matemática.- Resolución de 1 de febrero de 2019, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la «XXVIII Olimpiada Matemática» en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El pasado 18 de febrero, salió publicado en DOE la convocatoria de la XXVIII Olimpiada matemática para alumnos de 2º de ESO en Extremadura. 

Las fechas más destacadas a tener en cuenta son: 

  • Finalización del plazo de inscripción: 15 de marzo de 2019.
  • Celebración de la fase comarcal: 6 de abril de 2019, sábado.
  • Celebración de la fase regional: Los días 17,18 y 19 de mayo de 2019 en Burguillos del Cerro (Badajoz).

Los centros formalizarán la solicitud accediendo a la dirección electrónica http://www.educarex.es/olimpiadamat cumplimentándola e imprimiéndola,  para después presentarla en la Consejería de Educación y Empleo por los canales habituales. 

Tres alumnos de centros de Don Benito, Mérida y Villanueva de la Serena representarán a Extremadura en la XXIX Olimpiada Matemática Nacional

Los alumnos Juan Juárez Ménéndez, del colegio ‘Claret’ de Don Benito, Elías Monge Sánchez, del IES ‘Santa Eulalia’ de Mérida, y Jesús Parejo Pineda, del IES ‘Pedro de Valdivia’ de Villanueva de la Serena representarán a Extremadura en la XXIX Olimpiada Matemática Nacional, que se celebrará a finales de junio en Valencia, tras clasificarse en la XXVII Olimpiada autonómica clausurada la mañana del domingo 3 en Guareña, durante un acto presidido por la directora general de Personal Docente, Heliodora Burgos. Los ganadores han resultado clasificados entre los 30 estudiantes que han participado en prueba individual que realizaron el sábado en el IES ‘Eugenio Frutos’ de dicha localidad pacense.

 

Además, tres grupos de alumnos han ganado del circuito matemático celebrado en las calles y plazas de Guareña el pasado viernes. Los tríos formados  Arturo Asensio Moreno, del IES ‘Santiago Apóstol’ de Almendralejo; María Ávila Galán, del IES ‘Profesor Hernández Pacheco’ de Cáceres, y Lucía Ji Cemeño Vizcaíno, del IES ‘Puente Ajuda’ de Olivenza; Elías Monge Sánchez, del IES ‘Santa Eulalia’ de Mérida; Ismael Miguel Martín, del Colegio ‘San Calixto’ de Plasencia, y Ángel Rey Aguas, del IES ‘Bembezar’ de Azuaga. Así como equipo formado por los alumnos Carolina Sánchez Galán, del IES ‘Alagón’ de Coria; Dario Sánchez Gómez, del IES ‘Ciudad Jardín’ de Badajoz, y Sergio Santos Domingo, del IES ‘Alagón’ de Coria.

El IES Eugenio Frutos ha sido el centro anfitrión de esta XXVII edición de las Olimpiadas Matemáticas, convocadas por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura con los auspicios de la Sociedad Extremeña de Educación Matemática «Ventura Reyes Prósper» y del Ayuntamiento de Guareña.

Se da la circunstancia de que esta edición ha sido la más concurrida de todas las celebradas hasta la fecha por el record de participantes: 1449 alumnos, gracias al esfuerzo y motivación del profesorado que imparte la asignatura de Matemáticas en los centros de nuestra Comunidad.

La XXVII Olimpiada Matemática se ha celebrado durante los días 1, 2 y 3 de junio en Guareña con un cuidado y variado programa de actos. Además de las pruebas de carácter matemático, los alumnos concursantes tuvieron tiempo para actividades de carácter lúdico, en el pantano de Alange, y actos culturales como la charla impartida por el Catedrático de didáctica de las matemáticas de la Universidad de Extremadura D. Lorenzo J. Blanco “Me gustan las matemáticas, ¿soy raro?” o la visita al yacimiento tartésico de El Turuñuelo a cargo de la codirectora de la excavación, la Dra. Esther Rodríguez.